martes, 18 de marzo de 2014

Clase de GEOGRAFÍA: Países pobres, países ricos.

Martes 04 de marzo 2014

Asignatura/ tema: Geografía/ Países pobres, países ricos.
Grado/grupo: 6to “C”
Descripción general:
La clase, que se llevó a cabo de 11:00 a 12:00 del día, fue planeada para que se desarrollará a partir de mostrar una serie imágenes a los niños en donde se pudieran observar características socioculturales y económicas de distintos países del mundo; para motivar la participación de los alumnos y lograr que reconocieran dichas características, al mismo tiempo que reflexionaran sobre la influencia de éstas como factores que influyen en la calidad de vida de las personas que habitan determinados lugares del mundo.
Todo lo anterior con la finalidad de aterrizar el tema en el concepto de PIB (Producto Interno Bruto) y por medio de él valorar el desarrollo de algunos países y posteriormente conocer y evaluar la economía en nuestro país.
Por último en un mapa de la república mexicana los niños identificarían los estados cuyo PIB es el mayor y menos de todos coloreándolos de azul, iluminarían de amarillo su entidad y anotarían en su cuaderno las acotaciones y en el resto de los estados únicamente escribirían la cantidad de su PIB en número.
Acontecimientos relevantes durante el desarrollo de la clase:
La clase no salió como se esperaba por varios motivos, sin embargo, el que dio inicio a la “mala clase” fue que el equipo de cómputo no leyó el disco en el que llevaba mi material visual. Para mi mala fortuna no llevaba mi computadora y esto dificulto aún más las cosas. Otro aspecto fueron mis nervios ya que estaba tan preocupada por lo que no funcionó que dejé de  motivar al grupo para que participaran; además el hecho de replanear mi clase en el momento me llevo a dos minutos de “no sé qué hacer” obviamente esto fue tiempo perdido. Cuando medianamente solucioné estos primeros aspectos, volví a equivocarme y repartí el material antes de que las indicaciones quedaran totalmente claras, por lo tanto varios niños hicieron lo que entendieron, al final de la clase noté que falta mucha comprensión lectora por parte de los niños, ya que al anotarles o pedirles que lean indicaciones suelen caer en confusiones pues cada quien interpreta lo que quiere.
¿Por qué sucedió y cómo puedo mejorar mi clase?
La falta de costumbre por parte de los niños a realizar la actividad de manera independiente, ponían más atención a otras cosas quizá por la hora, ya que después del recreo se encuentran un poco más inquietos, por el clima y el desgaste en el juego. No comen bien en el receso y en clase están consumiendo alguna golosina o jugo.
Material poco atractivo por el fallo con el equipo audiovisual, el plan B no fue igual de atractivo que el principal. La poca motivación para que participara todo el grupo. La clase fue sólo para algunos niños. Quizá que era la primer clase de geografía y se les hacía raro ver la materia porque me comentan que siempre le dedican más tiempo a matemáticas que a ninguna otra asignatura.
Mi nerviosismo tampoco fue de gran ayuda, ya que esa situación me llevó a no aterrizar el tema correctamente, sí bien si les dije cuál era el concepto de PIB y expuse algunos ejemplos, éstos no fueron de gran ayuda porque no quedó claro para qué nos sirve éste en la vida cotidiana o en qué momento lo van a utilizar, en ese sentido noté confusión por parte del grupo.
Quizá utilicé palabras muy elaboradas y por eso se perdió la atención, supuse que los niños comprenderían las indicaciones, que estaban escritas en el libro, de la actividad con el mapa pero no fue así, los distraje repartiendo el material antes de haber explicado bien o aclarado dudas sobre lo que se haría con él. Son un grupo al que todavía tienes que ejemplificarles, de manera sencilla, las actividades para que no haya dudas en la realización de las mismas.






10 comentarios:

  1. que mala suerte Gaby que la clase no saliera como esperabas, por una parte te felicito por las ganas con las que desempeñas tu trabajo, siempre todos tenemos un día malo pero siempre hay que seguir con optimismo, ahora si que trata de relajarte y que los nervios no te traicionen :) Solo es una mala clase no una mala jornada de prácticas :D

    ResponderEliminar
  2. Gaby! es importante reconocer nuestros errores en las practicas porque eso ayuda a darte cuenta que es lo que debes mejorar, la falla en la tecnología nos pasa a todos,aunque lo importante es saber como afrontar las problemáticas y aunque te pusiste nerviosa traias un plan B para sacar adelante la clase, lo cual es muy bueno y no cualquiera lo hace un día malo todos lo hemos tenido. Sigue así de responsable,comprometida y entregada con tus alumnos como te has mostrado hasta hoy:)

    ResponderEliminar
  3. Gaby, te felicito por que siempre haces un material bien padre, aparte tienes tacto con los niños, aunque yo te aconsejo que no te confíes mucho de la tecnología aveces hasta con algo más gráfico en papel o que se pueda manipular te ayuda un buen. Yo aprendí la lección de la tecnología, en muchas escuelas ya esta obsoleta, descompuestas, jaja mírame de ahí nació mi ruleta. :( :)

    ResponderEliminar
  4. Amiga, que mal por lo del disco que no lo leyó esa computadora, suelen pasar ese tipo de problemillas pero no por nuestra culpa, (porque me imagino que lo checaste varias veces) sino por el equipo técnico que tal vez ya está demasiado viejo y no sirva. Se que es difícil no saber qué hacer, pero cuenta hasta 10 y tranquilízate un poco. Eres una chava súper inteligente y sabes salir siempre de tus apuros :) sigue adelante que eres una gran maestra :)

    ResponderEliminar
  5. Un día malo todos lo tenemos Gaby, pero lo que me impresiona de ti es que siempre llevas un plan b, aunque no sea igual de interesante; tu puedes se que dedicas mucho para que las cosas salgan bien, pero muchas veces las cosas salen mal, pero no por nuestra culpa, te entiendo con lo de la compu, pero hay que saber dar una solución a esos imprevistos. También el grupo no ayudo mucho ni el horario, ellos están acostumbrados a otras cosas y cuando llegamos con cosas nuevas se les complica, pero uno aprende de esas situaciones. Suerte!!! No hay que desanimarnos:)

    ResponderEliminar
  6. en ocasiones los resultados no son los que nosotros queremos pero siempre hay que tener una actitud positiva sigue adelante

    ResponderEliminar
  7. Gaby entiendo perfectamente cuándo suceden este tipo de cosas, que muchas veces están fuera de nuestras manos. Entiendo tus nervios y cómo se llego a perder el tiempo en clase, sin embargo como una buena maestra, te preocupaste por resolverlo como lo tenías en ese instante al alcance. Te felicito por tu reflexión y cuestionamientos, se ve que quieres seguir aprendiendo. Pues recuerda que no es una carrera fácil y mucho menos sencilla, pues todos los días aprenderemos algo nuevo, y sobre todo ir creciendo en el amor y ejemplo que le brindaremos a estos pequeños :D

    ResponderEliminar
  8. Gaby, leyendo esto me doy cuenta de como todos alguna vez hemos experimentado este tipo de sensaciones que te dejan un mal sabor de boca, sin embargo creo que son las experiencias que nos forman realmente como docentes listos y preparados para actuar ante cualquier situación, tus ganas ante la enseñanza son las que te dan la fuerza para estos eventos, felicidades por eso!

    ResponderEliminar
  9. Gabi, te entiendo perfectamente a todos nos pasa que planeamos y nos resultan cuestiones imprevistas que afectan considerablemente el aprendizaje y desarrollo de los niños, sin embargo me parece que el entusiasmo que tienes te ayudará a enfrentar una situación similar en un futuro con mejor eficacia, asi que no desanimes de estas cosas son de las que aprendemos mucho más, por una parte fue bueno saber que los niños no están acostumbrados a trabajar de manera individual y realizar actividades que propicien que se acostumbren y sepan realizarlo.

    Te felicito por que le echas mucho empeño a tu labor como maestra, sigue adelante, mejorando y creciendo.

    ResponderEliminar
  10. Recuerda siempre respirara tres veces, eso ayuda bastante para que mantengas la calma y poder solucionar los problemas. Considero que tu clase estaba perfectamente planeada y por detalles como éste tal ves no fue lo que esperabas, pero yo siempre he aprendido de tí Gaby en especial que siempre hay una solución, incluso se ve tu aprendizaje al final del relato. Me gustó mucho la forma en que dividiste el relato para que lo pudiéramos comprender. Muchas felicidades por estas prácticas y te deseo toda la suerte en las próximas, al cabo nos tocó el mismo grado :) Con todo! ;)

    ResponderEliminar