miércoles, 19 de marzo de 2014

Clase de Ciencias Naturales

Ciencias Naturales
Los efectos del calor en los materiales
Grupo 4° C
Fecha: 11 de marzo del 2014

Se inició la clase con una introducción que permitía a los niños experimentar el calor y los cambios de temperatura en su propio cuerpo, pues cada uno comenzó a frotarse los menos y a sentir estos cambios. Fue así como los alumnos lograron descubrir y reconocer cuál sería el tema. Luego se les cuestionó acerca de las acciones que debía hacer nuestros antepasados frente a las altas temperaturas que se vivían en su época. Los alumnos dieron distintas respuestas cómo: utilizar la piel de los animales, vivir en cuevas y utilizar el fuego; esta última sería la clave para abarcar lo relacionado con el origen del fuego.


Para que los alumnos se relacionaran más con estas teorías, se les puso dos videos animados y divertidos acerca del descubrimiento u origen del fuego. El primero era un video que explicaba la teoría de que el fuego había sido descubierto a través del rayo con el contacto en las hierbas o la naturaleza misma. Los alumnos estaban muy divertidos, pues es un video donde muestra la expresión del ser humano frente a este descubrimiento, y era de asombro, de ataque, de quemaduras, etc. Después de este, vimos otro que estaba más relacionado con sus gustos e intereses, fue parte de la película de “Los Croods” que tiene que ver con el descubrimiento del fuego y la actitud del ser humano frente a este. Los niños estaban muy contentos y divertidos.


Para complementar la actividad y poder utilizar los libros (un requerimiento específico de la maestra) sacamos primero el de texto de la SEP y comenzamos a leerlo. Cuando terminamos la lectura, les pedí que contestaran la página 115 de forma individual y luego la checaríamos, pero cuando acabé de darles las instrucciones, los alumnos empezaron a decirme que ya la habían contestado. En ese momento si me frustre, pero como todo maestro lo sabe, necesitas improvisar. Gracias a Dios, había descargado un video acerca de los efectos del calor en los materiales (el contenido que estábamos abordando) así que lo empezamos a ver.
Este video tenía muchísima información, pues decía los efectos del calor en los materiales, en la naturaleza, en nuestra vida cotidiana; como se produce el calor, cómo se ha utilizado a través del tiempo, etc. Era un video que no estaba tan largo y tenía información relevante. Cuando terminamos de verlo, retroalimentamos con algunas cuestiones, para qué así se viera que era lo que los niños habían aprendido.


A pesar de este conflicto que me encontré, que gracias a Dios pude resolver, la clase salió bien y adecuada para el tema. Muchas veces puede salir mejor de lo planeado, pero siempre es frustrante que los maestros te cambien tus planeaciones justo el día. Estas son de las experiencias que te permiten ir creciendo día con día.

10 comentarios:

  1. Sarita muy complicado y todo un reto para ti en estas prácticas y se que tan frustrante es que la maestra ya dio tu tema, felicidades porque siempre vas bien preparada llevando material extra, en esta ocasión te fue de mucha ayuda, me gusto la forma que utilizaste para introducir tu tema. Se que es un grupo difícil pero tu puedes sarita, estas preparada y ánimo para la jornada que falta :)

    ResponderEliminar
  2. Me gusto la forma de iniciar tu clase, se que hubieras dado más, con las actividades si no fuera porque la maestra te obligaba a que vieras el libro. Se que ese fue un verdadero reto para ti, pero uno de esas experiencias también aprende. Además estoy segura que aunque ya habían visto el tema, reforzaste en los alumnos, y un aprendizaje se les habrá quedado, además que los vídeos son muy atractivos para los alumnos. Suerte para las próximas prácticas!!! Tú puedes:)

    ResponderEliminar
  3. si es terrible que ya hayan dado tu tema pero que bueno que encontraste la forma de solucionarlo muy excelente yo que tu puedes.

    ResponderEliminar
  4. El pan de cada día para nosotros los practicantes es que los profesores hayan visto los temas que nos asignaron para nuestras clases. Sin embargo que bien que llevabas el video extra, te das cuenta cómo ya no sólo se trata de realizar una improvisación, en realidad lo que estamos haciendo adaptarnos a la situación y sacar adelante nuestra labor. Definitivamente se nota tu vocación, Sarita sigue así, échale ganas y nunca dejes de ver a los niños como personitas que deben aprender a vivir más que a contestar un libro.

    ResponderEliminar
  5. Sara, los retos un tanto complicados que experimentamos en nuestra formación como maestros son los que nos forman para llevar a cabo una buena participación de por vida, estar preparados a las adversidades en este caso con tus materiales son las cosas que los buenos maestros deben hacer y por lo que se distinguen. Felicidades por tu actitud sobre todo.

    ResponderEliminar
  6. Amiga..creo que la forma con que empezaste fue divertida y atractiva, créeme que hasta para mí (cuando la iba leyendo) jeje. Me da mucho gusto que a pesar de ese gran problema que tuviste por lo de tus planeaciones, hayas sacado tu clase y con buenos resultados. Sigue con esa actitud positiva ante cualquier cosa, que es lo que te dará el éxito siempre. Sigue adelante amiga :)

    ResponderEliminar
  7. Sarita!! te entiendo perfectamente esa parte de cuando vas a practicar y la maestra ya ha contestado esas paginas, me ha pasado y la verdad que te comprendo pero son situaciones que se te presentan para que puedas ver como resolverlas, me parece que tu clase estaba muy bien planeada, como resolviste el problema estuvo muy bien.Se que no nos gusta que los maestros sean así pero con la mejor actitud y empeño se logran cosas como la que tu lograste. Sigue así y mucho éxito en tus próximas practicas:):)):)

    ResponderEliminar
  8. Bien¡ Lastima que tu maestra no te de el poder completo para poder mejorar más con los niños aveces es complicado trabajar así y más con la relación entre las materias que diste para llegar al tema de la invención del fuego.

    ResponderEliminar
  9. Que bueno que termines tu relato con una reflexión positiva, es la parte que todos debemos de recuperar y aprender, y todo salió bien como dices porque estabas preparada y supiste recuperar la clase con el video que llevabas. Te felicito porque se ve la entrega que das en tus clases y todo el esfuerzo por el bien de los niños. Muchas felicidades por tu intervención y nunca dejes de crecer.

    ResponderEliminar
  10. Bien lo dijiste tu Saris, estas situaciones son las que nos permiten ir creciendo profesionalmente, te felicito por aber realizado, adecuado e improvisado de manera significativa y estratégica en tus actividades, sé que es difícil cuando el maestro ya realizó tus actividades, en lo personal me parece una falta de respeto y compromiso, pero son retos y realidades que hoy tenemos como practicantes, qué bueno que lo has sabido afrontar.

    Felicidades Saris, te admiro y felicito por esa entrega que demuestras día a día.

    ResponderEliminar