martes, 18 de marzo de 2014

Europa en la Edad Media y el Feudalismo. Jorge Olvera

Clase de Historia
Segunda Semana de Prácticas
Bloque iv
Tema: Europa en la Edad Media y el Feudalismo
Fecha: Lunes 10 de marzo de 2014

En la mañana el maestro de grupo me pidió tiempo para trabajar la guía con los alumnos, ése día tenían inglés y era de 8.40 a 10:40, entonces el tiempo que el maestro de grupo me había designado fueron sólo 50 minutos. La verdad no sabía si empezar la clase con la actividad que tenía pensada, en la cual los niños tenían que identificar personajes que en la época del Feudalismo existieron, pero ese pasó lo salté y sólo pedí que en lluvia de ideas me dijeran lo que para ellos significaba la palabra Feudalismo; logré captar la atención de los niños después de haber tenido una clase bastante estresante y en la cual sólo tres alumnos contestaron la actividad.

Cada vez que los niños regresaban de clase de inglés, causaba un tanto de descontrol del grupo y lograr su atención nuevamente era difícil. La actividad realmente tenía que causar gran impresión en los niños para lograr su interacción.

Cuando logré captar la atención de los niños me había dado cuenta que el tema de historia no lo podía dar ese día ya que los niños no traían su cuaderno y la actividad del memorama lo perderían si no lo pegaban. La actividad del memorama constaba de acomodar jerárquicamente la imagen, la palabra y su significado. De tal manera que se entregaba el juego de fichas desacomodadas y los niños tenían que encontrar y acomodar la tercia y una vez encontrada la tercia acomodarlas jerárquicamente:

MONARCA O REY

Mayor autoridad de un reino y el responsable de impartir justicia. Tenía grandes riquezas, que conseguía principalmente de sus feudos.
SEÑORES FEUDALES
Eran los nobles y tenían distintos privilegios. Poseían grandes extensiones de tierra que era trabajada por los campesinos.
CLÉRIGOS
Eran las personas que formaban parte de la Iglesia. Tenían amplio reconocimiento social ya que la religión estaba muy arraigada entre los pobladores.
CABALLEROS
Debido a que la Edad Media se caracterizó por las guerras en las que se empleaban caballos, surgió el término caballero para designar a los guerreros que usaban tales animales.
CAMPESINOS Y SIERVOS
Constituían el sector más numeroso de la población; se ocupaban en las labores del campo y sus viviendas eran humildes. Algunos campesinos eran libres y otros debían servir al señor feudal de por vida, aunque, a diferencia de los esclavos, tenían ciertos derechos.


Pero cuando la actividad llegó al punto de culminar sólo faltaban 10 minutos para el recreo y mejor les pedí que dibujaran mientras las ilustraciones ya que en casa sólo las pegarían en su cuaderno. Preferí hacer esto en los 10 minutos que quedaban y no abrir el tema con la explicación en cañón que tenía sobre el Feudalismo.
Fue una clase bastante estresante y sobre tiempo, y sentí que los niños no entendían que estaba haciendo o cuál era el objetivo de la actividad. Me sentí algo frustrado al no llevar a cabo la actividad con tiempo, pero por suerte regresando del recreo el maestro de grupo me dejó continuar y finalizar correctamente el tema.


10 comentarios:

  1. Hay alguna clase o una actividad que no siempre sale como lo teníamos planeado, lo bueno fue que pensante en un plan B, y si las cosas no salen como resultan tranquilo, al otro día lo puedes hacer mejor eres una excelente persona y maestro se nota mucho la preparación de tus clases y tranquilo en ocasiones el grupo o las circunstancias no se presentan para las actividades, pero eres un buen maestro siempre muy positivo mucha suerte :)

    ResponderEliminar
  2. Jorge te comprendo perfectamente cuando hay factores que no están en nuestras manos para poder manejarlos atraer la atención de los niños es difícil y una vez que la tienes debes tratar de mantenerla, el tema me parece que era algo novedoso pero a veces el grupo no se presta para poder hacerlo de la manera en como te lo imaginas, se nota el esfuerzo, y empeño en tus clase. Sigue así y mucha suerte:):)

    ResponderEliminar
  3. Aveces hay que lidiar mucho para llamar la atención a pesar de ser el maestro, pero yo eh visto que haces material muy atractivo, tal vez eso te funcione mejor en la siguiente practica. Pues siempre has sido motivador en tus clases y sabes llegar a la reflexión sin problemas, echa a volar tu imaginación, con eso chavo.
    bien. :)

    ResponderEliminar
  4. Sabes que ese tipo de cosas nos suelen pasar, solo nos dejan muy poco tiempo para realizar tu propia clase y pues no puedes ver ni realizar todas las actividades que les traes planeadas porque son varias y no tienes tiempo. La verdad, me da gusto que hayas sacado adelante tu clase y supiste hacerlo bien, a pesar de que no hiciste tu actividad como lo tenías pensado, todo salió bien y no se dieron cuenta que te hacía falta más actividades porque entendieron bien en el tema. Tu síguele echando muchas ganas, tu puedes :D

    ResponderEliminar
  5. A pesar de los contratiempos, te felicitó!!! porque siempre llevas cosas atractivos para los alumnos, a pesar que era clase de historia (que muchas veces no les llama la atención) pero supiste responder ante la situación. Tu solo respira y todo saldrá bien. Disfruta el momento, jajaja. Sabemos que las cosas no salen como uno los planea, pero hay que tener en cuenta que no es por nosotros, sino los factores de la triste realidad. Seras un buen maestro:)

    ResponderEliminar
  6. Cuando se presentan factores externos, como la distracción y la falta de material, que interfieren en el tiempo que llevas planeado para una clase, sobre todo antes del receso, suele suceder que nos vamos algo rápido pues decidimos quitar o modificar la secuencia didáctica, por lo tanto es normal que las cosas no salgan como esperamos. Aunque fuera de esto, déjame decirte que tu material y la manera de abrir la clase con una lluvia de ideas fueron muy atinados. Yo también di esta clase y la verdad no fue con una idea tan original como la tuya. Te felicito Jorge, sigue poniendo el empeño que le das a tus prácticas, serás un excelente profesor!

    ResponderEliminar
  7. siempre esos factores son los que no nos dejan realizar nuestras actividades como nosotros queremos pero pues esto es para formar experiencia asi que no dudo que si en otra acacion te ocurre ya sabrás como manejarlo

    ResponderEliminar
  8. Jorge, tu innovación y motivación son cosas que te caracterizan como maestro en formación, es una lastima que siempre habrá factores ajenos a uno que modificaran nuestra forma de trabajo o como lo habíamos planeado trabajar, aun así me da gusto leer que pudiste con esos factores trabajando con un plan B como un maestro listo debe sabre actuar. Felicidades!

    ResponderEliminar
  9. Hay Jorge te entiendo perfectamente cuando hablas del tiempo, pues definitivamente los horarios de las escuelas son muy cortos y los contenidos bastante amplios. Como tú dices, tener la atención de un grupo no es fácil, y más si la pierden cada momento ya sea por alguna razón. Me alegra que hayas logrado o que el profesor te haya permitido terminar la actividad, porque sí es súper frustrante cuando el tiempo no te alcanza, los niños no lo permiten o cualquier otra cosa, y por ello no logres la actividad como esta planeada. Pero pudiste rescatarla y eso es lo que cuenta. Este proceso es de aprendizaje y como dijo la Mtra. Rita debemos aprender a jugar con el tiempo, pero para eso estamos en esas prácticas, sigamos adelante :D

    ResponderEliminar
  10. Jorge, creo que muchas veces nos confundimos o no sabemos qué hacer, por que traemos el estrés del tiempo, a todos nos ha sucedido, como nos decía la Mtra. Rita hay que aprender a jugar con el tiempo, más adelante en otra situación verás que la afrontarás de mejor manera, sin embargo en esta ocasión considero que lo supiste hacer, algunos factores más influyeron, y el cual me pareció de bastante ayuda fue la flexibilidad del maestro, vas por buen camino Jorge, un día te lo dije y sigo sosteniéndolo creo que eres de los mejores que veo como maestro, sigue con ese entusiasmo, compromiso y alegría que te caracteriza.

    Felicidades

    ResponderEliminar