lunes, 17 de marzo de 2014

Lotería geométrica Victoria González Juárez

TÍTULO: Lotería geométrica
NOMBRE: Victoria González Juárez
FECHA: Martes 11 de marzo del 2014

La clase de matemáticas que a continuación describiré se realizó con el fin de que los niños a manera de juego conocieran y repasarán aun más las características de las figuras geométricas; se realizó con ayuda del juego lotería geométrica que maneja el mismo procedimiento que una lotería. 

Comencé el día con algunas dificultades, antes de la hora en que estaría con los alumnos, estuvieron en clase de educación física, por lo que estaban algo intranquilos; pero no fue exactamente esto lo que motivo que los niños no se centraran en la clase. Después de la hora de Educación Física, jugué con los niños alrededor de 1 hora y media pues nuestro salón estaba ocupado por los padres de familia de los 1eros grados, tenían una platica con los psicólogos; esto fue muy repentino desde la mañana, me tomó por sorpresa y tuve que adecuar el tiempo con juegos y actividades para los niños. 

Por ello al iniciar la clase alrededor de las 9:50 am los alumnos se encontraban ya muy dispuestos a seguir jugando, me pareció una buena oportunidad para repasar las figuras geométricas y aplicar la lotería. Comencé por tratar de centrar la atención de los niños con el tradicional cuento que todas las mañanas les leía, era una actividad que les gustaba mucho, después comentamos el cuento y fue mi sorpresa que llegó un promotor de "Colgate" y tuve que darle el espacio para que hablara con los alumnos; esto también influyó para que los niños se desconcentráran aún más; después de todas estas actividades ajenas a las clases sólo me quedaron 10 minutos antes de la hora de recreo y lo que realicé fue un repaso de las figuras geométricas con ayuda de imágenes pues ya no alcanzaría el tiempo para jugar.

Le comenté a la maestra si podría continuar con la clase después de recreo y accedió muy amablemente, así que lo realicé para poder realizar la parte medular y el cierre de toda la clase, sin embargo no creí que se dieran los resultados pues aun los niños estaban intranquilos por jugar más y la presión del tiempo también influyó a que no se diera como yo lo esperaba, entonces en los días siguientes continúe con más actividades como "adivina la figura" para que el desarrollo y conocimiento de éstas quedará comprendido de una mejor manera, dio resultado y creo que lo que también influyó en esto fue no tener más interrupciones. 

Puedo concluir de esta clase que se deben tener actividades extras, incluso relacionadas con el tema para que los alumnos no desconcentren o se salgan del contexto en el que se dará la clase, también considero que debemos tener la perspicacia de saber reaccionar ante estas situaciones que nos interrumpen y sacan de nuestras planeaciones, esto fue un claro ejemplo de que muchas veces aunque nuestras planeaciones estén al cien porciento planeadas siempre habrá factores que influyan positivamente y negativamente en su realización. 



10 comentarios:

  1. Vikie creó que eso no fue un buen, fueron bastantes interrupciones que no te permitieran dar tu clase como la tenías prevista ese día, lo que ocasionó que te atrasaras un poco en tus planeaciones pero lo bueno fue que al otro día pudiste ver el tema de las figuras y si esas cosas suceden en la escuela demasiadas interrupciones por una o por otra cosa y como dices es bueno tener preparada una actividad extra no se sabe cuando se va necesitar :)

    ResponderEliminar
  2. Te comprendo Vicky, la verdad es bastante desesperante cuando las cosas no salen y te das cuenta que en realidad no es por ti ni por los niños, sino por los contratiempos que no avisan como las interrupciones y el tiempo "libre" que sobrepasa lo normal. Pero así es esto, los contratiempos nunca faltan, y como tú dices hay que tener actividades extras que apoyen el tema. Suerte y échale muchas ganas, se nota que serás una excelente maestra :)

    ResponderEliminar
  3. Vicky, te comprendo perfectamente en las interrupciones estaban a la orden del día porque varias veces me paso lo mismo con mis alumnos, lo que me llamo la atención fue que supiste como responder ante estas interrupciones y que pudiste continuar con tu trabajo en las clases posteriores. Me pareció que también el tener tanto tiempo a los niños en actividades fuera del salón propician a que su atención en clase no sea la adecuada. Suerte y sigue así de preparada y entusiasta en tus practicas:)

    ResponderEliminar
  4. así es, por mi salón también ocurrieron muchas interrupciones del conserje y de asociaciones y del psicólogo, maestros etc. Lo bueno es que eres muy hábil y supiste como trabajar eso con los niños para retomar su atención, nunca se sabe cuando entre alguien a el salón.

    ResponderEliminar
  5. Vicky, me parece que tu clase estuvo muy bien, sólo que eso de las interrupciones no nos ayudan en nada; pero ni modo hay que tomarlas por el lado amable. Me gusta que siempre tengas en mente, y lo hagas, llevar actividades extras, esas son muy buenas. Tienes razón cuando dices que a los niños es muy difícil atraer su atención, pero sabemos que eso pasa siempre que llegan de una actividad al aire libre. Sigue poniendo el entusiasmo que demuestras en tus prácticas, y todo saldrá bies. Felicidades:)

    ResponderEliminar
  6. Vicky, yo más que nadie puede decirte que las interrupciones son algo que a los maestros nos quita la inspiración para la clase, es una de las cosas que apenas estamos experimentando pero que con el paso del tiempo sabremos lidiar con ellas, felicidades porque a pesar de las adversidades tu empeño sigue ahí!

    ResponderEliminar
  7. Amiga, sabemos que esas interrupciones están al día, igual que los problemas que se nos puedan presentar en el aula. Me pareció muy cierto lo que dijiste sobre las actividades extras, que hay que llevarlas relacionadas con el tema que estas dando para que los niños no se salgan del contexto y sean un reforzamiento y retroalimentación de tu clase. Te felicito porque pudiste sacarle provecho a tu clase y siempre tienes una actitud positiva antes las cosas. También me gusta mucho que comiences con una lectura tus clases. Serás una excelente maestra. Sigue así :)

    ResponderEliminar
  8. Vicky... bueno como empezar..pues estas situaciones son las que vivimos día con día... digo es parte de nuestra formación como docentes... debes de saber que hay veces que las situaciones están fuer a nuestras manos y por tanto es difícil controlarlas...pero te felicito porque lo lograste y si no se logró como lo esperabas..lo que vale es que lo intentaste, porque te preocuparon esos niños, y solo por ellos lo hiciste... este es un aprendizaje de todos los días..donde debemos de entender que nuestros errores son los que nos harán crecer.. sigamos adelante :D

    ResponderEliminar
  9. La actividad de leer un cuento a los niños es excelente, yo igual la apliqué en mi grupo y tuve mucha aceptación, aunque fueran de sexto año, creo que tus actividades las diseñas muy bien y tus objetivos los tienes muy claros, pero lo malo muchas veces es que no podemos controlar el exterior de la escuela y las interrupciones continuas son un gran distractor de tu clase. Recuerda siempre seguir adelante, te deseo mucha suerte en las próximas prácticas.

    ResponderEliminar
  10. tus actividades están bien diseñadas y si los distractores están siempre presentes pero muy bien tu trabajo

    ResponderEliminar